El mapeo del ecosistema de innovación social en nueva longevidad se estructura en 2 fases:

Fase 1: Datos colectivos

Participación

La convocatoria para el mapeo se divulgó a través de: campañas en las redes sociales de Ashoka España, campañas de mail y comunicaciones secundarias a través de la red de contactos y aliados de Ashoka España. El periodo de participación fue del 2 al 31 de julio de 2024.

Recogida de datos

Se recogieron mediante un formulario en línea que contenía preguntas abiertas y cerradas.

El formulario cerrado el 31 de julio recogió 125 iniciativas. Tras evaluar las respuestas y descartar las duplicadas,  119 entidades fueron validadas.

Análisis de datos

Se analizaron los resultados con las herramientas de análisis Power BI y la IA denominada «New Longevity Brain». El «Nuevo Cerebro de la Longevidad» es un repositorio de sabiduría colectiva sobre la temática que utiliza inteligencia artificial y  las tecnologías exponenciales de Apurva para facilitar el conocimiento , la colaboración y ampliar el impacto de innovaciones que respondan a los retos y oportunidades del envejecimiento tanto a nivel local como mundial. 

Resultados

Se identificaron 3 prioridades y 3 barreras para la construcción de una sociedad participativa y equitativa, así como las áreas que requieren mayor innovación.

Fase 2: Entrevistas a personas expertas

Participación

Se entrevistaron 14 personas expertas de diversos sectores relacionados con la longevidad entre septiembre y octubre 2024.

Recogida de datos

Se llevaron a cabo 14 entrevistas individuales, cada una con una duración aproximada de 90 minutos, realizadas de manera virtual. Durante estas sesiones, se abordaron los resultados obtenidos de la fase 1, prioridades, barreras y áreas que requieren mayor innovación.

Análisis de datos

Al igual que en la fase 1, el análisis de las entrevistas se realizó utilizando el «New Longevity Brain». Esto permitió identificar patrones clave, temas emergentes y diferencias significativas en las experiencias compartidas por los participantes, integrando datos cualitativos y contextuales.

Resultados

El proceso permitió definir dos prioridades adicionales y un resumen de cinco grandes cambios necesarios para fomentar la participación social a lo largo de la vida.

Descubre más sobre la nueva longevidad...

Ir al contenido